Reproductor

ULTIMAS ENTRADAS

jueves, 12 de junio de 2014

Berta Riaza



BERTA RIAZA

Berta Riaza Gómez, (Madrid, 27 de junio de 1927) es un actriz española que desarrolló una sobresaliente carrera teatral y televisiva, entre los años 1947 y 2003.
Su carrera artística, dedicada principalmente al teatro, se inicia a finales de la década de 1940, ingresando como meritoria en la Compañía del Teatro María Guerrero. Berta debuta sobre el escenario con Historia de una casa.
Durante cinco años permanece en la Compañía, trabajando a las órdenes de Luis Escobar, Humberto Pérez de la Ossa y Alfredo Marqueríe, estrenando Alberto (1949), y En la ardienet oscuridad (1951), entre otras obras.
Berta Riaza formó parte de las compañías de Antonio Vico y Carmen Carbonell, la Compañía Lope de Vega, y llegando al Teatro Español, donde tiene ocasión de interpretar el Tenorio, de Zorrilla en 1959.
Berta participa en varias ocasiones en el Festival de Teatro Clásico de Mérida con obras como La orestidada,  Edipo Rey,  La Numancia, o Retablo jovial (1967).
En las décadas de los setenta y ochenta compagina sus actuaciones en el Centro Dramático Nacional, el Teatro de la Comedia y el Festival de Teatro Clásico de Mérida, pudiendo destacar Las tres hermanas (1973), de Anton Chejov, Las bicicletas son para el verano (1982), o Todos eran mis hijos (1988).
En 1997 tras medio siglo en el teatro, estrenó El avaro, de Molière, junto a Rafael Álvarez "El Brujo". 
Su actividad teatral se mantuvo intensamente hasta que en 2004 se retira de los escenarios, siendo considerada una actriz de referencia en el medio teatral.
Sus actuaciones en la gran pantalla, sin embargo, han sido muy esporádicas desde que debutara en 1959, a las órdenes de José Luis Sáenz de Heredia en la película Diez fusiles esperan. En 1983 rueda Entre tinieblas , de Pedro Almodóvar, dando vida a la Madre General. Su última incursión cinematográfica se remonta a 2000, con el cortometraje El Puzzle, de Belén Macías.
Sin embargo, se ha prodigado con profusión en televisión, especialmente en los espacios dramáticos, interpretando decenas de personajes en las adaptaciones de teatro para la pequeña pantalla realizadas por TVE sobre todo en los años sesenta y setenta. En 1980 interviene, además, en la adaptación de Fortunata y Jacinta a cargo de Mario Camus.
     Berta Riaza logró el Premio Nacional de Teatro en 1992, el Premio de la Unión de Actores a la mejor actriz secundaria de teatro en 1995, el Premio a Toda una vida en el 97 y la Medalla de Oro al  Mérito en las Bellas Artes, en 2007.

No hay comentarios:

Publicar un comentario